Un nuevo edificio.
El 31 de diciembre de 1870, en la Ciudad de Córdoba, cabecera del Cantón del mismo nombre y en el despacho de la Jefatura Política, se sentaron las bases para organizar un Colegio Preparatoriano de Ciencias y Artes.
El 17 de enero de 1871 se procedió a la fundación del Colegio Preparatoriano de Ciencias y Artes.
El Colegio empezó a funcionar en el edificio que en su momento albergo a la Escuela para niñas denominada Escuela de Santa Ána y la Iglesia adjunta de la Santa Escuela, edificio que había estado abandonado desde su clausura, por motivo de las Leyes de Reforma.
Como Rector de dicho Colegio fue nombrado el Lic. José María Mena.
Como Rector de dicho Colegio fue nombrado el Lic. José María Mena.
En el año de 1915. se celebro en la Ciudad de Veracruz, el Congreso Pedagógico, fruto de ese Congreso fue la llamada Escuela Secundaria.
La primera escuela Secundaria en el país comenzó a funcionar en la Heroica Ciudad de Córdoba, Veracruz en el año de 1917.
En ese mismo año se unifica el Colegio Preparatoriano y la nueva Escuela Secundaria, naciendo " LA ESCUELA SECUNDARIA DE BACHILLERES DE ARTES Y OFICIOS", mejor conocida como la ESBAO.
Al iniciar el año de 1925, la escuela quedo clausurada de facto, ya que nunca existió una disposición expresa, simplemente el Gobernador del Estado, no la considero en la Ley de Egresos para ese año.
Por el esfuerzo de algunos profesores los que en su mayoría eran ex.alumnos,.la escuela Secundaria continuo funcionando no así la Preparatoria que tuvo que cerrar sus puertas.
Gracias al decidido apoyo de la Sociedad Cultural José Ma, Mena el 27 de febrero de 1934 se reinagura la Escuela Preparatoria.
Durante el gobierno del Lic. Antonio M.Quirazco, ex-alumno de esta escuela, el Gobierno del Estado. debido a la gran demanda escolar a nivel secundaria en la ciudad, inicio los trámites para construir un Nuevo edificio que albergara a la creciente ESBAO.
Por donación del C.Miguel Ross Llopis a la Universidad Veracruzana se obtuvo un terreno de más de 6 hectareas, situado en la avenida 11 .y con el apoyo del Gobierno Federal, del propio Gobierno del Estado y de los señores Antonio Ruiz Galindo, Lázaro Penagos Fernández , Rafael Murillo Vidal y Emilio Rodríguez Fernández se logro construir el nuevo edificio.
El costo de la obra fue de $ 3,739,013.29 pesos.
Todos los alumnos de la escuela fuimos citados el día 2 de febrero de 1962, a las 8 de la mañana en el nuevo edificio para estar presentes en la inauguración, fue el debut de la Generación de Oro, ya que nosotros fuimos la primera Generación que iniciaría sus cursos desde primer año en el nuevo edificio.
Los alumnos formamos una enorme valla por los pasillos de la escuela, a mi me toco estar muy cerca de la puerta principal por lo que no pude ver el momento de la inauguración.
No recuerdo la hora exacta del arribo de las personalidades que estarían presentes en la ceremonia de inauguración, encabezadas por el Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos, el Lic. Antonio M. Quirazco, Gobernador del Estado, Lic. Rafael Espinoza Flores Presidente Municipal de Córdoba y nuestro muy querido Director Químico Joaquín Calatayud González.
Después de la inauguración el Lic. López Mateos caminaba rápido para abandonar la escuela y casi al llegar a la puerta principal se paro frente de él un compañero de prepa que después supe se apellidaba Espejo y tranquilamente le pidió instalaciones deportivas, el Presidente sonriendo le dijo que sí ,que la escuela sería dotada de instalaciones deportivas dignas, que no nos preocupáramos, después siguió su camino, abordo el autobús en que había llegado y se marcho.
Pasamos los 5 años, tres de secundaria y dos de preparatoria, nos graduamos y la escuela nunca tuvo instalaciones deportivas dignas
Al iniciar el año de 1925, la escuela quedo clausurada de facto, ya que nunca existió una disposición expresa, simplemente el Gobernador del Estado, no la considero en la Ley de Egresos para ese año.
Por el esfuerzo de algunos profesores los que en su mayoría eran ex.alumnos,.la escuela Secundaria continuo funcionando no así la Preparatoria que tuvo que cerrar sus puertas.
Gracias al decidido apoyo de la Sociedad Cultural José Ma, Mena el 27 de febrero de 1934 se reinagura la Escuela Preparatoria.
Durante el gobierno del Lic. Antonio M.Quirazco, ex-alumno de esta escuela, el Gobierno del Estado. debido a la gran demanda escolar a nivel secundaria en la ciudad, inicio los trámites para construir un Nuevo edificio que albergara a la creciente ESBAO.
Por donación del C.Miguel Ross Llopis a la Universidad Veracruzana se obtuvo un terreno de más de 6 hectareas, situado en la avenida 11 .y con el apoyo del Gobierno Federal, del propio Gobierno del Estado y de los señores Antonio Ruiz Galindo, Lázaro Penagos Fernández , Rafael Murillo Vidal y Emilio Rodríguez Fernández se logro construir el nuevo edificio.
El costo de la obra fue de $ 3,739,013.29 pesos.
Todos los alumnos de la escuela fuimos citados el día 2 de febrero de 1962, a las 8 de la mañana en el nuevo edificio para estar presentes en la inauguración, fue el debut de la Generación de Oro, ya que nosotros fuimos la primera Generación que iniciaría sus cursos desde primer año en el nuevo edificio.
Los alumnos formamos una enorme valla por los pasillos de la escuela, a mi me toco estar muy cerca de la puerta principal por lo que no pude ver el momento de la inauguración.
No recuerdo la hora exacta del arribo de las personalidades que estarían presentes en la ceremonia de inauguración, encabezadas por el Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos, el Lic. Antonio M. Quirazco, Gobernador del Estado, Lic. Rafael Espinoza Flores Presidente Municipal de Córdoba y nuestro muy querido Director Químico Joaquín Calatayud González.
Momento de la inauguración.
Después de la inauguración el Lic. López Mateos caminaba rápido para abandonar la escuela y casi al llegar a la puerta principal se paro frente de él un compañero de prepa que después supe se apellidaba Espejo y tranquilamente le pidió instalaciones deportivas, el Presidente sonriendo le dijo que sí ,que la escuela sería dotada de instalaciones deportivas dignas, que no nos preocupáramos, después siguió su camino, abordo el autobús en que había llegado y se marcho.
Pasamos los 5 años, tres de secundaria y dos de preparatoria, nos graduamos y la escuela nunca tuvo instalaciones deportivas dignas
Esta fue nuestra segunda casa por cinco inolvidables años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario