miércoles, 8 de mayo de 2019

OCHO DE MAYO DE 1962


El estimado amigo Froylan Hernández mejor conocido como " CHIQUIS",  nos recordó que el pasado 5 de mayo pero de 1962, la ESBAO marcho en la ciudad de Puebla al conmemorarse el Centenario de la Batalla de Puebla, este día 8 de mayo yo les recuerdo que hace 57 años, los secundaristas y preparatorianos de la Escuela Secundaria de Bachilleres , Artes y Oficios Lic. José María Mena, hoy conocida como ESBAO, tomamos el Palacio Municipal de Córdoba y quemamos una patrulla de la policía en demanda de justicia para nuestros compañeros  Margarita Vargas herida por un policía en pleno Parque  21 de Mayo la tarde del 7 de mayo y Eloy Herrera Comandante de la Banda de Guerra,atropellado la mañana del 8 de mayo frente a la escuela.

Afortunadamente los  compañeros se recuperaron a y nuestra protesta logro sus objetivos.

FELICIDADES A TODOS LOS QUE ESTUVIMOS ESE DÍA EN EL PARQUE 21 DE MAYO.








































































lunes, 25 de febrero de 2019


PARA: BERE Y ROBERTO

En 1975 conocí a su madre, la hermana mayor de la que entonces era mi novia y hoy es mi esposa, ya han pasado más de cuarenta años.
Fue una eminente Química, egresada del Instituto Politécnico Nacional, según me platicaba en nuestras largas charlas de sobremesa, mientras fumaba y se tomaba un exquisito café, brigadista en el Movimiento Estudiantil de 1968.
Nuestras pláticas siempre fueron interesantes hablábamos de diferentes temas y no siempre estábamos de acuerdo, pero así eran nuestras pláticas.
Cuando la conocí ya habías nacido Bere y pronto te hiciste una gran amiga, me decías tío  Mayo,luego naciste tu Roberto, los dos pasaban largas temporadas con nosotros en Guadalajara, pero un día junto con sus papas marcharon a Tijuana,donde aun radican.
El día que se fueron les hicimos una despedida en el campo y los dejo el avión.
Su madre pronto destaco por su sabiduría y don de gentes, se preparo en el extranjero, trabajo en proyectos tendientes a mejorar la salud de los enfermos especialmente de cáncer con muy buenos resultados,se hizo una apasionada de la medicina alternativa, su fama creció en la frontera norte sobretodo en la ciudad de Tijuana que la hizo su segunda patria.
Como recordarán ella nació el día más importante de la historia de este país, nació en la calle de Regina en el año de 1948, cuando trascurría el desfile militar conmemorando el 16 de septiembre de 1810,día del inicio de la Revolución de Independencia.
Fue una mujer clara y precisa en sus apreciaciones, empeñosa, tozuda,se echo acuestas el sostén de sus hermanos cuando falleció el abuelo materno de ustedes.
Gracias a sus esfuerzos logro una posición destacada en los medios en que se movía, pero eso no fue impedimento para que siguiera siendo sencilla y servicial.
Tuve la oprtunidad de estar con ella junto con mi esposa Ninis, sus hermanos, Pepe, Pancho, Chela, A gustín,Hector Viki, los sobrinos Luis Fernando, Gaby, Daniela, los niños Daniel, José Antpnio y Erick y tu Roberto en su comida que conmemoraba sus primeros setenta años, fue un día feliz para todos los que estuvimos en ese apartado lugar de Baja California.
El pasado 22 de febrero a media mañana se marcho a la casa del padre, tranquila y en paz.
Hoy desde algún lugar nos observa y estoy seguro que desde ahí seguirá velando por nosotros.
Escribo estas sencillas lineas que nacen del corazón y le tributo este pequeño homenaje junto con mi esposa y mis cuatro hijos, mis tres nietos y mis dos nueras.
Bere, Roberto, siempre están en mis recuerdos y en mi corazón, aunque en estos momentos no este fisicamente con ustedes mis pensamiento y mi amor los acompañan, mantengan vivo su recuerdo por siempre.
Malu , amiga, cuñada entrañable te mando un abrazo y un beso a donde quiera que estés.

Tu enojón cuñado

MAURO.

PD. Pepe, Pancho, Chela, Ninis, estoy con ustedes  sobretodo tu Ninis mi compañera mi  amiga, mi sostén y mi esperanza.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Hoy voy a rendir un pequeño pero muy sincero homenaje a muchos de los compañeros y compañeras de la Generación 1962-1966 de la Escuela Secundaria y de Bachilleres Artes y Oficios Lic. José María Mena mejor conocida como ESBAO.

Gonzalo Castañeda hace algún tiempo me proporciono un listado con los nombres de los que integramos la Generación, confieso que a muchos de los que ahí aparecen nunca los trate a pesar de los años que estuvimos juntos.

Tratare de que pasemos un rato amable y nostálgico recordando aquellos tiempos de nuestra pubertad, adolescencia y juventud.

Sin más preámbulos aquí empiezo, recordando estas frases que un día leí en un manuscrito ( estaba escrito a máquina) que el buen  Héctor Enrigue Loera me presto y que trataba de una obra de teatro parodiando a la celebre comedia de José Zorrilla " DON JUAN TENORIO", aunque aquí se llamaba "DON JUAN EXTEMPORANEO" y que un grupo de estudiantes de la  vieja ESBAO llamado GENERACIONES UNIDAS presento.

Los versos dicen así.

"PERDÓN CÓRDOBA O SEVILLA
PERDÓN PAISANOS PERDÓN
PERDONA JOSÉ ZORRILLA
QUE LAS BROMAS , BROMAS SON."

JUAN SOSA JIMÉNEZ, entrañable amigo, compañero desde el jardín de niños Antonio P. Castilla, kinder que estaba en la planta baja de la escuela cantonal, Escuela Primaria Cantonal, los tres grados en la Secundaria y los dos de la Preparatoria, era un admirador de Juárez, buen orador, participo en certámenes de oratoria locales y regionales, en 1964 cuando estábamos en tercero de secundaria busco la presidencia de la Sociedad de Alumnos de la Escuela, lo derroto Tirso López, organizo las fiestas de nuestra graduación en la secundaria y en la prepa, le decíamos el CUERVO por su color, jugo beisbol y volibol, cuando en quinto año ( segundo de prepa) formamos nuestro equipo de futbol, el siempre nos acompaño, era nuestro porrista oficial, por sugerencia de él le pusimos al equipo " LOS HIJOS DE FREUD", la tarde que recibimos el donativo de uno de nuestros maestros para comprar los uniformes, salimos del lugar donde se nos dio el dinero totalmente desilusionados,por la pequeña cantidad recibida, entonces dijo ahora nos vamos a llamar "LOS HIJOS DELA CH."
Cuando enfrentamos a Cuarto B, era una tarde lluviosa, el era el único que estaba viendo el partido,perdíamos 2 x 0 yo escuchaba sus gritos " METAN UN GOL HIJOS DE LA CH. QUE ME ESTOY MOJANDO", logramos anotar los dos goles,el chorro uno y yo él otro,el más feliz de todos era precisamente él.

También participo en una de las peleas mas sangrientas que vimos en nuestro paso por la escuela, RICARDO DESMOT fue su contrincante.

La vida siguió su curso la última vez que hable con él fue en el año de 2011,me invito a su casa en Cuitlahuac, pero no pude ir, hoy se nos adelanto y seguramente ya saludo a Juárez, lo recuerdo con gran cariño.

Adriana Marenco, fuimos compañeros en segundo de prepa en el legendario QUINTO A, siempre fue una compañera responsable, seria, estudiosa, estudio Química , hoy ya dentro del gremio de los jubilados se a dedicado a promover la cultura en nuestra ciudad a través de La Capilla, la Gaceta, extraordinaria fotografa, colaboro en el libro CÓRDOBA 400 AÑOS, es hija del banquero cordobés DON SAUL MARENCO, platicando con ella me dijo que conoció al gran tió Claudio Calatayud Osorio, esposo de la hermana de mi mamá llamada Florinda y que para mi fue como un segundo padre, Adriana ojala tu labor siga adelante y toma estos comentarios como un pequeño homenaje.

Toca el turno a EDMUNDO MARTELL MORENO,compañero también desde los tiempos del jardín de niños, por su color el GUERO HERRERA a quien decíamos
 el CAPERZUO, le puso ACERINA, se oía muy cómico cuando en alguna clase se escuchaba la voz del CAPERUZO diciendo ACERINA y en el mismo tono MARTELL contestando TU MADRE.
Jugo futbol y volibol, en futbol perteneció al glorioso ATLAS JUVENIL, era muy alegre, según él cuando algún maestro dictaba escribía en taquigrafía , el problema surgía cuando tenía que traducir pues no entendía nada,
Un día en el cine Isabel nos sorprendió fumando cinco cigarros a la vez, tenía cuatro entre los dedos de una mano y otro en la otra mano su argumento fue  que ya no quería fumar y que por eso estaba fumando tantos a la vez y así terminar rápido con la cajetilla.
Una noche durante el periodo de exámenes finales, estábamos por terminar la preparatoria y el papá del chorro le había dado permiso  de usar una casa que recién había comprado para estudiar por las noches; en la noche de la historia que contare no todos al otro día teníamos examen, así que algunos nada más fuimos para cotorrear, alguien sugirió comprar una botella y se fueron a la Sorpresa a comprarla, la Sorpresa era una tienda de licores que estaba en la avenida uno y calle creo que 10 o 12 y que por las noches a través de una ventana vendía licores.
Con unos vinos encima se armo un buen cotorreo , por cierto se decía que en esa casa espantaban  lo que producía en nosotros cierto temor.
Esa noche en la planta baja  empezó a gritar "ECHENME AL DIABLO".
Siempre estuvo enamorado de una compañera, que por respeto a los dos no diré su nombre.
Con algunos problemas el sigue adelante, la ultima vez que hable con él quedamos que en el próximo
viaje a Córdoba nos iríamos a sentar al Parque 21 de mayo para platicar como lo hacíamos hace cincuenta años,, lamentablemente el día que estuve en Córdoba estaban removiendo el piso del parque y no pudimos ir a sentarnos a platicar y recordar viejos tiempos.
Cuando escribo estas lineas me acuerdo con mucho cariño de él.


miércoles, 13 de enero de 2016




ALGUNAS AVENTURAS



Vamos a relatar algunas anécdotas vividas en nuestro paso por aquella extraordinaria escuela.

Fernando Hazas me platicó esta aventura que vivieron algunos compañeros y cuyo principal protagonista fue mi muy querido y entrañable amigo Miguel Ángel Dorantes.. Como recordarán podíamos entrar y salir de la escuela a la hora que quisiéramos, nadie nos llamaba la atención, pues desde siempre se nos dijo que la responsabilidad de entrar a clases era de nosotros,así que Hazas y otros compañeros entre los que estaba Miguel Ángel Dorantes, se fueron a dar un paseo a la Trinidad Chica, hoy ese lugar es parte del Campestre, pero en aquellos años era una delicia ir a ese lugar, recuerdo que un río de aguas cristalinas lo cruzaba,  abundaban las frutas que nadie nos impedía  cortar y por supuesto comer.

Relata Hazas que caminaban por un sendero cuando de repente Dorantes resbaló y cayó a un barranco algo profundo, lastimándose la espalda, lo que espantó a todos los que iban.

Rápido salieron de ese lugar y buscaron algún médico para que  lo revisara, llegaron al consultorio de un médico de apellido Enriquez, por cierto papá de un compañero que iba un año atrás, lo revisó y afortunadamente no tenia lesiones graves,  solo había sido el golpe.

Cuando los compañeros se retiraban dándole las gracias, el médico les dijo que juntaran el dinero porque eran cincuenta pesos de la consulta.

Esta también fue contada por Fernando Hazas , debo agregar que también fui testigo de esta anécdota pues estaba en el mismo grupo que Hazas.

El Dr. RISSO BAIJEN  impartía  la materia de  Etimologías Griegas y Latinas del Español en cuarto año, nosotros estábamos en 4ºB, el Dr. era un alma de Dios, más bueno que el pan de dulce, siempre sonriente, nunca se enojaba, en fin , de lo mejor que había en la escuela.

Durante un examen, el maestro sorprendió a  Antonio Hernández o sería a Hazas copiando , el caso es que  el Dr. muy serio dijo " AH CON QUE COPIANDO AHORA TIENE OCHO".

Otra, quizá en el mismo examen.

De lo que si estoy seguro es de que era el examen final de Etimologías, acuérdense como eran nuestros exámenes, como se sorteaban los temas mediante las famosas fichas y lo difícil que era copiar cuando se seguía este sistema.

El Dr. Risso empezó a pasar lista, cada uno de nosotros pasaba , sacaba su ficha y el número que tenía la ficha era el tema que nos tocaba resolver.

Hector Enrigue pasó y por suerte sacó la ficha uno, el tema mas fácil, dejó la ficha en el mismo lugar, el Dr. nombró entonces a Joaquín González quien se fijó donde había quedado la ficha que había escogido Enrigue, la levantó y también tema uno, volvió a dejar la ficha en el mismo lugar, el maestro no revolvió las fichas y me nombró, yo también había visto donde había dejado la ficha González y también la levanté, tema uno, fue entonces cuando reaccionó el Dr, diciendo "TEMA UNO CANCELADO" y retiró la ficha.

En tercer año, llegó un compañero, venía de Tlaxcala o Cholula, no recuerdo el lugar exacto, se apellidaba Balmori, era blanco, ojos claros, nos platicó que había estado en el seminario, tal vez por  eso sus ideas eran un poco diferentes a las nuestras, pronto perdió su cabellera como todo novato en la escuela, recuerdo que usaba una boina gris,  hizo amistad con los niños bien de la escuela que si los había y empezó a recibir puyas por parte de los compañeros de grupo.

Estando en clase de Literatura con el Lic. Rannauro, muy enojado le dijo al Lic. que le habían robado su libro, recordarán que el libro que llevamos en tercer año en la clase de Literatura se llamaba " EL JARDIN DE LAS LETRAS", de González Peña, era un libro pequeño como el libro de Ética que llevamos en quinto año, el Lic. le contestó que buscara bien entre sus cosas, Balmori le contestó que ya lo había hecho y que no estaba y que además era responsabilidad de él como maestro estar al pendiente de que no sucedieran esos actos, el Lic. le respondió que no era su responsabilidad cuidar que a los alumnos no les robaran los libros, que la responsabilidad eran de nosotros, que nosotros deberíamos cuidar nuestros útiles, Balmori más enojado volvió a decirle que la responsabilidad era del maestro no del alumno, medio enojado, medio en broma el Lic. terminó diciéndole " mire compañero deje de estar discutiendo, siéntese o le damos pamba entre todos", cuando el Lic. dijo esto algunos compañeros se levantaron con la intención de pambear a Balmori, al verlos Balmori solo dijo " bueno así si entiendo y se sentó".

Al otro día un compañero se le  acercó y le dijo te vendo un libro esta nuevecito, dame cinco pesos, Balmori se los dio  y cuando lo revisó se dio cuenta que era el suyo, pero ya no dijo nada.

También en tercer año un día alguien propuso que  al otro día, válgase la redundancía todo el grupo llevara lentes, Romero y yo ya usábamos así que  para nosotros eso no era problema.

La sorpresa fue que al otro día todos los compañeros del grupo llegaron con sus lentes ,  esa mañana fuimos la sensación en la escuela. esto les demostrará la unión que había en 3ºC,

Otro día todo el grupo se puso un curita en la cara, también fue la novedad y otro día todos llegamos con corbatas de diferentes colores, tamaños y sabores, los prefectos querían que nos las quitáramos pero nosotros no lo hacíamos, entramos al laboratorio de Química y el Sr. Rueda que era el auxiliar de Moralitos nos dijo o se las quitan o se las quitan y como mansos corderitos nos las quitamos.

La Gran Pelea.

Espero al comentar lo siguiente no causar malos recuerdos a algunos compañeros especialmente al buen y querido amigo DESMOT.

Como era de todos sabido el compañero DESMOT se hizo novio en su momento de Susana, compañera de la Generación y quien lucia en su rostro por cierto nada feo , pecas, alguien por esto le puso " la pecosa", este sobrenombre solo se conocía entre los compañeros, cuando supimos del noviazgo de DESMOT y SUSANA, para hacer repelar y enojar a DESMOT, decíamos la siguiente frase " A DESMOT, TE HABLA LA PECOSA", y si, DESMOT se enojaba cuando oía esto.

Una mañana entrábamos a la clase de Psicología, estábamos ya en quinto año, cuando Sosa y Martell empezaron a decir " A DESMOT TE HABLA LA PECOSA",los demás nos empezamos a reir, DESMOT no aguantó más y gritó " YA ME TIENEN HASTA LA MADRE", todos nos quedamos en silencio, el Dr. Martell le dijo " CALMESE SR. DESMOT" y él contestó " NO ME CALMO  Y QUIEN DE LOS DOS SE LA QUIERE PARTIR CONMIGO", Sosa le contestó " CONMIGO", la clase siguió, naturalmente en el salón se sentía la tensión del momento.

Al terminar la clase Bernardo dijo " A LA BIMBO" ( la bimbo era una bodega de esta empresa que estaba sobre la avenida once a unas dos cuadras de la escuela y era el lugar donde terminaban las peleas que se iniciaban en la escuela).

En ese lugar empezó una pelea sorda, no se veía quien pudiera salir vencedor, después de unos minutos de pelea, Bernardo propuso un descanso que los contrincantes  aceptaron, el mismo Berrnardo les preguntó si ahí terminaba todo, los  dos  dijeron que querían seguir y se volvieron a trabar en un combate más duro, Sosa tomó por el cuello a Desmot y empezó a golpearlo en la cara, vimos como Desmot empezó a sangrar, Desmot en ese momento empezó a morder en el vientre a Sosa que lo seguía golpeando, sin embargo, Sosa pidió que los separáramos , fue cuando algunos intervenimos, logramos separarlos, Desmot estuvo a punto de arrancar un pedazo de carne del vientre de Sosa,  fue cuando vimos el gran moretón producto de la mordida en  el vientre de Sosa y la nariz de Desmot que no dejaba de sangrar, ahí termino la pelea, regresamos al salón impresionados por la clase de pelea que habíamos visto, el día trascurrió como todos los días, en calma.

Al otro día, al entrar al salón de clases se escuchó: " A DESMOT TE HABLA LA PECOSA", recuerdo que Desmot solo movió la cabeza y se sentó.

miércoles, 23 de diciembre de 2015


LAS REUNIONES DE LA GENERACIÓN


En el año de 1966, cursábamos el segundo año de preparatoria, particularmente estábamos en 5ºA, grupo formado aproximadamente por más de 30 compañeras y menos de 25 compañeros.

En el trascurso de ese año lectivo, varias veces las compañeras organizaron comidas en la propia escuela, esto sucedía normalmente los días sábado después de la última clase que recuerdo era la de Literatura Universal que nos daba el Lic. Caballero, mejor conocido en el mundo estudiantil como KUNANHUF.

Las compañeras preparaban ricas viandas y nosotros cooperábamos comprando los refrescos en la cafetería del Señor Lóipez, en los prados que estaban frente al edificio de la prepa se tendían los albos manteles y disfrutábamos de una deliciosa comida, saboreando los manjares que nuestras compañeras habían preparado, se platicaba , se cantaban y el tiempo se pasaba tan agradablemente que en esos momentos lo que menos queríamos era que todo eso terminara

No recuerdo si a estas comidas se invitaba a compañeras y compañeros de otros grupos.


Cerca de este lugar, se tendían los albos manteles cuando se celebraban nuestras grandiosas comidas

Otras veces las compañeras organizaban meriendas por las tardes- noches, estas siempre se hicieron en la casa de Cristina Caramón, en esas reuniones además de bailar se deleitaba uno ya sea con el delicioso y aromático café o el espumoso chocolate o bien un refresco y los ricos y sabrosos tamales o  rebanadas de pastel que siempre nuestras compañeras nos invitaban.

Al respecto Gonzalo Castañeda dice lo siguiente:

"...Luego de haber terminado la escuela, siempre nos ha dado mucho gusto volvernos ha ver juntos. Anteriormente, recién salidos, Las reuniones se hicieron año tras año. En casa de Cristina Casamón. Su Mamá ( siempre muy entusiasta). Por varios años : en su casa nos dio cobijo. Después la familia se fue de Córdoba. El tiempo paso y los rumbos cambiaron..."
Sigue diciendo Gonzalo: "... Hubo por ahí dos reuniones más. Una en el desaparecido restaurante fontana y la última hace catorce años en el hotel Ros Gaud. En esta última, los organizadores salieron poniendo hasta la camisa, al final se excedieron los gastos. Aunándole ( sin decir nombres). A alguien que llegó con mucha gente y no pagó . Y de ahí pal real, pues esta que viene es la próxima..."

Siguiendo lo que Gonzalo escribe podemos concluir que después de las reuniones que se hacían en la casa de Cristina Caramón hubo un periodo de tiempo en que la Generación no se reunió, recuerdo que en la década de los años ochenta, estando de vacaciones en Córdoba, recibí en la casa de mi mamá una llamada de Juan Herrera invitándome a una reunión de la Generación, esta pudo ser la primera reunión a la que hace alusión Gonzalo.

Suki comenta  que a los 25 años de la inauguración del nuevo edificio, se celebró la Primera Reunión de la Generación, de esta reunión se tienen varias fotografías, tanto de la misa solemne como de la misma reunión en la que se entregaron reconocimientos y a la que asistió entre otros el Lic. Alfonso Limón.




Misa solemne.


Fotografía del grupo en la celebración


Esta reunión se realizó entre los años de 1986 Y 1987.


La reunión celebrada en el Hotel Ros Gaud,, debió efectuarse en el año de 1989, creo que existen fotografías también de esta reunión.

En diciembre del año 2003, se efectuó otra reunión.

Gonzalo Castañeda dice lo siguiente: "...12 de diciembre( día  lleno de  religiosidad. Cubierto con un manto de fanatismo) Mañana es nuestra reunión de ex alumnos. Dos meses de preparativos. Dos meses escuchando recuerdos olvidados..."

"... DIA 13..."

"... Entre los principales colaboradores además de Laura Eterea Flores, Tere Limón, Suky, Carmen Moreno, Angélica Morales y Reina Olán en Xalapa, también estuvieron Vicky Vásquez y Rodolfo Pérez..."

La reunión se celebró en el Casino propiedad de García Daza, ubicado en la calle 7 entre las avenidas 9 y 11.



Fotografía de los compañeros en la reunión del día 13 de diciembre del año 2003



La siguiente reunión se celebró en el mes de diciembre del año 2004, también en el Casino de Garcia Daza, de esta Reunión también se tiene la siguiente fotografía.


Fotografía tomada al finalizar  la misa en el Templo se Santa María año 2004

A partir de ese año la Generación de Oro no solo se ha reunido año con año en el mes de diciembre, sino que lo hace mensualmente con las y los compañeros que radican en Córdoba.






La reunión  del mes de diciembre del año 2011 revistió gran importancia, pues se conmemoraron los 50 años de la Generación de Oro,



El Acto Académico se celebró en el Auditorio Dr .Manuel Suárez, donde se entregaron reconocimientos a algunos profesores que nos impartieron alguna cátedra.


Otro acto celebrado  fue la develación de una placa en honor del Profesor Gustavo Trujillo Martín del Campo en una de las oficinas de la ESBAO.






La exposición de pintura en la Capilla de las Obras del Profesor Gustavo Trujillo Martín del Campo, de la compañera Victoria Pareja y del compañero García Daza.







Y la  Cena Baile celebrada en el Casino de García Daza, donde escuchamos las palabras del Prof. Ernesto Pérez y Pérez, ante el enojo de Jorge Ortiz que quería bailar y  no escuchar tonterías





En los años siguientes también se reunió la Generación de Oro.




Año 2015, 5 de diciembre la Generación de Oro se vuelve a reunir.




53 años después la Generación de Oro sigue unida.






EL Pilón, celebrando las fiestas Patrias en el año  2014.



El Comandante Miguel Angel Dorantes +







sábado, 14 de noviembre de 2015



LA SOCIEDAD DE ALUMNOS



En nuestra gloriosa , única e inolvidable escuela existía la Sociedad de Alumnos, presidida por una Mesa Directiva que defendía y representaba los intereses de los alumnos ante las Autoridades de la escuela.

La Mesa Directiva de la Sociedad de alumnos se elegía cada año, en una elección libre y totalmente democrática.

Se  seguía el mismo procedimiento que se aplicaba  para elegir a la reina de la escuela.

Se publicaba una Convocatoria, firmada tanto por el Director de la Escuela como el Presidente de la Mesa Directiva saliente, en ella se señalaban los requisitos que deberían cumplir los miembros que integrarían las planillas.

Los requisitos eran los siguientes: ser alumno regular, con un promedio mínimo de ocho, buena conducta y estar inscrito como mínimo en tercer año de secundaria.

La Planilla  era integrada por un Presidente, Secretario, Tesorero,y Vocales.

Las Planillas inscritas escogían un color que sería su distintivo.

Podrían estar integradas por mujeres y hombres.

Las campañas eran muy parecidas a las campañas para elegir a nuestra reina, se regalaban miles de objetos, se hacían tardeadas, fiestas particulares, torneos deportivos, se llevaban conjuntos musicales, etc.
La elección también era idéntica a la elección de la reina, ganaba la planilla que más votos alcanzaba.

La mayoría de los compañeros que encabezaban las planillas eran compañeros a los que les gustaba la política y les fascinaba andar en la grilla y la tenebra, afortunadamente en esos años los partidos políticos que ya los había no tenían ingerencia en la vida estudiantil de la escuela.

Cuando cursábamos tercer año de secundaria, el inquieto y gran amigo Juan Sosa Jiménez, decidió buscar la Presidencia de la Sociedad de Alumnos (el papá de Sosa, era miembro del Sindicato de Azucareros), su compañero de fórmula fue mi estimado y gran amigo Sadot Nuñez,, quien  en ese tiempo ya estaba en la preparatoria y  después casó con la entrañable compañera y gran amiga Martha Rosa Pérez.

En ese año solo hubo dos planillas la roja que encabezaba Tirso López y la Negra de Juan Sosa, la primera de preparatorianos , la segunda formada por secundaristas y preparatotianos.

Fue una lucha sin cuartel, los votos se fueron ganando palmo a palmo, fueron días de mucha tensión
entre el alumnado, la situación se había polarizado y si  la sangre no llegó al río, fue porque se impuso la prudencía en ambos grupos.

He comentado en otros escritos que la unión del tercer año C. era única y esto se demostró en esta campaña , todo el grupo apoyó a Juan, el día de la elección, cuando llegaron las autoridades a tercero C para realizar la votación, antes de empezar, el compañero Jorge Sierra levantó su mano y le dijo al Director " señor para no perder tiempo cuente cuantos somos, todos vamos a votar por la planilla negra",  naturalmente el Director no aceptó  la ´propuesta de Sierra, argumentando que el voto era individual, así que cada uno fue emitiendo su voto, al final en el salón hubo 54 votos para Sosa y ninguno para Tirso, lo sorprendente de todo esto es que éramos exactamente 54 alumnos en ese grupo, en esa elección fue el único grupo de todo la escuela que voto por una planilla.

Agrego este comentario Ramiro  Cantú  que iba en tercero C y gran amigo de Tirso, momentos antes de la elección le dijo " eres mi amigo, pero voy a votar por Sosa porque es compañero del salón".

 Sosa perdió por aproximadamente 50 votos, con los días supimos que el 1ºB que iba a votar por la  planilla negra, al final, la mayoría de ese grupo voto por la roja, porque esta planilla les regaló un balón de volibol, cosas de la política, donde hemos visto eso recientemente?

En 5º año apoyamos a Eduardo Morales y perdimos de calle.

Recordarán que nadie  de nuestra Generación fue Presidente de la Sociedad de Alumnos y nadie de nuestras  compañeras fue Reina de la Escuela.

Por último, menciono que en  el año de 1968, Lucia Hernández fue la primera mujer electa para presidir la Sociedad de Alumnos y que el mismo día de la elección renunció porque no tenía permiso de su papa y eso les permitió a Jorge Sosa y Antonio Román,  presidir la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos.


NUESTRAS REINAS

Escribir sobre las reinas de nuestra escuela, es evocar tiempos de adolescencia, de sueños e ilusiones, es para mi volver a vivir aquellos momentos en que la alegría se desbordaba en todos  nosotros, aunque la alegría siempre estaba presente en nuestra escuela, si, nuestra escuela era lo máximo, gozábamos de   lo  que ahora ya no existe en las escuelas secundarias, LIBERTAD, éramos libres en el amplio y buen sentido de la palabra y poder elegir con nuestro voto a nuestra reina,era algo fabuloso y extraordinario.
Todo empezaba con la publicación de la Convocatoria expedida por la Dirección de la Escuela y la Sociedad de alumnos, invitando a las compañeras que así lo quisieran a participar en nuestro pequeño pero gran Certamen de Belleza, para elegir a la reina de la Escuela.
En la misma Convocatoria se señalaban los requisitos que deberían  reunir las que quisieran participar, los requisitos según recuerdo eran sencillos y fácil de cumplir:
Ser alumnas regulares con un promedio de ocho y tener buena conducta en el plantel y estar cursando el tercero, cuarto o quinto año.
Las compañeras que se inscribían, escogían un color que sería su distintivo y formaban un comité que se encargaría  de promover su candidatura.
Los comités visitaban negocios buscando apoyos financieros para los gastos de las campañas, organizaban tardeadas en algún club social, fiestas en casas particulares, visitaban los salones, regalaban souvenirs, etc.
Nosotros luego traíamos en nuestras camisas los distintivos de todas las candidatas y  muchas veces las acompañábamos en los recorridos por los salones,en algunas ocasiones alguna candidata llevaba algún grupo musical que alegraba más las mañanas.
En el  tiempo que duraba la campaña, las clases y el estudio pasaba a segundo término.
La elección de nuestra reina era por su belleza y simpatía , nuestra elección no era la clásica elección donde ganaba la que más votos vendía, los cinco años que estuvimos en la escuela pudimos elegir a compañeras muy guapas que de alguna manera impactaron a la sociedad cordobesa, ya que la elección de nuestra Reina era un acontecimiento social.
La elección se realizaba siempre en sábado.
La mecánica de la elección era muy sencilla: el Director de la escuela acompañado del Secretario, de algún prefecto , de las candidatas y algún miembro de su comité, iban de salón en salón  y  el Director preguntaba a cada uno de los que formaban ese grupo por quien votaban, el alumno contestaba mencionando el color o el nombre de alguna candidata.
Al finalizar la visita a los salones se  hacia el computo final, se declaraba vencedora a la candidata que había obtenido mas votos y se le reconocía como la Reina de la Escuela.
Casi siempre por la tarde el comité de la nueva Reina organizaba una fiesta.
Días después y  en un suntuoso  y elegante baile  llamado BAILE DEL ESTUDIANTE ,  amenizado por alguna orquesta de la capital y al que asistían las Reinas y embajadoras de los diversos Clubes e Instituciones que había en la ciudad, se coronaba a la Reina de nuestra Escuela.



 ESCENAS DE LA CORONACIÓN DE MILI CALATAYUD 
COMO REINA DE LA ESBAO EN EL AÑO DE 1962













EL DIRECTOR DE LA ESCUELA  
QUÍMICO JOAQUÍN CALATAYUD GONZÁLEZ
( EL ZORRO PLATEADO)
CORONANDO  A MILI  CALATAYUD.











MILI EN SU TRONO




 REINAS DEL ESTUDIANTE
EN
LOS AÑOS SIGUIENTES



EN 1963 LA REINA DEL ESTUDIANTE FUE
SILVIA CALATAYUD. 


EN 1964 LA REINA DEL ESTUDIANTE FUE
JOSEFINA   ALVÁREZ  BULLA.


EN 1965 LA REINA DEL ESTUDIANTE FUE
MARISSA ORIGEL.


EN 1966  LA REINA DEL ESTUDIANTE FUE
MARÍA TERESA.