sábado, 14 de noviembre de 2015



LA SOCIEDAD DE ALUMNOS



En nuestra gloriosa , única e inolvidable escuela existía la Sociedad de Alumnos, presidida por una Mesa Directiva que defendía y representaba los intereses de los alumnos ante las Autoridades de la escuela.

La Mesa Directiva de la Sociedad de alumnos se elegía cada año, en una elección libre y totalmente democrática.

Se  seguía el mismo procedimiento que se aplicaba  para elegir a la reina de la escuela.

Se publicaba una Convocatoria, firmada tanto por el Director de la Escuela como el Presidente de la Mesa Directiva saliente, en ella se señalaban los requisitos que deberían cumplir los miembros que integrarían las planillas.

Los requisitos eran los siguientes: ser alumno regular, con un promedio mínimo de ocho, buena conducta y estar inscrito como mínimo en tercer año de secundaria.

La Planilla  era integrada por un Presidente, Secretario, Tesorero,y Vocales.

Las Planillas inscritas escogían un color que sería su distintivo.

Podrían estar integradas por mujeres y hombres.

Las campañas eran muy parecidas a las campañas para elegir a nuestra reina, se regalaban miles de objetos, se hacían tardeadas, fiestas particulares, torneos deportivos, se llevaban conjuntos musicales, etc.
La elección también era idéntica a la elección de la reina, ganaba la planilla que más votos alcanzaba.

La mayoría de los compañeros que encabezaban las planillas eran compañeros a los que les gustaba la política y les fascinaba andar en la grilla y la tenebra, afortunadamente en esos años los partidos políticos que ya los había no tenían ingerencia en la vida estudiantil de la escuela.

Cuando cursábamos tercer año de secundaria, el inquieto y gran amigo Juan Sosa Jiménez, decidió buscar la Presidencia de la Sociedad de Alumnos (el papá de Sosa, era miembro del Sindicato de Azucareros), su compañero de fórmula fue mi estimado y gran amigo Sadot Nuñez,, quien  en ese tiempo ya estaba en la preparatoria y  después casó con la entrañable compañera y gran amiga Martha Rosa Pérez.

En ese año solo hubo dos planillas la roja que encabezaba Tirso López y la Negra de Juan Sosa, la primera de preparatorianos , la segunda formada por secundaristas y preparatotianos.

Fue una lucha sin cuartel, los votos se fueron ganando palmo a palmo, fueron días de mucha tensión
entre el alumnado, la situación se había polarizado y si  la sangre no llegó al río, fue porque se impuso la prudencía en ambos grupos.

He comentado en otros escritos que la unión del tercer año C. era única y esto se demostró en esta campaña , todo el grupo apoyó a Juan, el día de la elección, cuando llegaron las autoridades a tercero C para realizar la votación, antes de empezar, el compañero Jorge Sierra levantó su mano y le dijo al Director " señor para no perder tiempo cuente cuantos somos, todos vamos a votar por la planilla negra",  naturalmente el Director no aceptó  la ´propuesta de Sierra, argumentando que el voto era individual, así que cada uno fue emitiendo su voto, al final en el salón hubo 54 votos para Sosa y ninguno para Tirso, lo sorprendente de todo esto es que éramos exactamente 54 alumnos en ese grupo, en esa elección fue el único grupo de todo la escuela que voto por una planilla.

Agrego este comentario Ramiro  Cantú  que iba en tercero C y gran amigo de Tirso, momentos antes de la elección le dijo " eres mi amigo, pero voy a votar por Sosa porque es compañero del salón".

 Sosa perdió por aproximadamente 50 votos, con los días supimos que el 1ºB que iba a votar por la  planilla negra, al final, la mayoría de ese grupo voto por la roja, porque esta planilla les regaló un balón de volibol, cosas de la política, donde hemos visto eso recientemente?

En 5º año apoyamos a Eduardo Morales y perdimos de calle.

Recordarán que nadie  de nuestra Generación fue Presidente de la Sociedad de Alumnos y nadie de nuestras  compañeras fue Reina de la Escuela.

Por último, menciono que en  el año de 1968, Lucia Hernández fue la primera mujer electa para presidir la Sociedad de Alumnos y que el mismo día de la elección renunció porque no tenía permiso de su papa y eso les permitió a Jorge Sosa y Antonio Román,  presidir la Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario