DIBUJO
El salón de dibujo estaba en la planta alta del edificio de la Secundaria, subiendo las escaleras a mano derecha, era el primer salón, junto estaba el de música, enfrente de ellos estaban los laboratorios de Física y Química, del lado izquierdo estaban las aulas de mujeres y en medio del edificio, una terraza que nos permitía ver a las compañeras entre clase y clase.
En el salón de dibujo no había mesa bancos o pupitres, solo mesas de diversas alturas.
El maestro de Dibujo se llamaba Gustavo Trujillo Martín del Campo, decían que había sido militar y que por eso era muy estricto, casi no reía, siempre serio, nunca lo vimos de saco, siempre de camisa abotonada hasta el cuello, muy derecho al caminar, imponía su presencia .
El Profesor Trujillo, a los grupos de primer año les daba Dibujo de Imitación, a los de segundo Dibujo de Construcción, a los de Quinto año Modelado Anatómico, impartía también el taller de Artes Plásticas.
En aquellos tiempos, para entrar al salón nos teníamos que formar, el Prefecto revisaba que vistiéramos el uniforme completo, especialmente que trajéramos el escudo.
Para entrar a la clase de Dibujo, quien hacía la revisión era el Prof. Trujillo., al presentarnos a su clase deberíamos llevar el uniforme completo,, especialmente los zapatos limpios y como dije lineas anteriores el Escudo, pero además teníamos que llegar bien peinados, con la cara, orejas y manos limpias ademas de tener las uñas bien cortadas, si por alguna razón alguien no cumplía con esto, lo mandaba ya sea a peinarse, lavarse la cara, las manos o cortarse las uñas, ignoro si con las compañeras era igual de estricto.
Las clases eran siempre en silencio, no nos permitía hablar y si había algo que lo sacara de quicio, era que mascaramos chicle, no permitía que en su clase se mascara chicle, cuando sorprendía a alguien mascando chicle se lo pedía, luego lo embarraba en el cabello del infractor, imagínense la cantidad de demandas que tendría en este tiempo ante la Comisión de Derechos Humanos por maltrato, pero nosotros éramos supermachos y todo lo aguantábamos, acuérdense también que en aquellos días había los chicles llamados Can Buble que eran una delicia y con los que se hacían grandes bombas.
Nosotros nos impusimos un reto, mascar chicle en el salón sin que el maestro se diera cuenta, muchos lo logramos, otros tuvieron que cortarse el cabello donde les embarró el chicle.
Nosotros nos impusimos un reto, mascar chicle en el salón sin que el maestro se diera cuenta, muchos lo logramos, otros tuvieron que cortarse el cabello donde les embarró el chicle.
En primer año nos enseño que los trazos horizontales siempre eran de derecha a izquierda, los verticales de arriba abajo, los circulares en sentido contrario a las manecillas del reloj, no podíamos borrar si los trazos habían estado mal, al final del curso de Dibujo de Imitación, teníamos que pintar ciertos paisajes, algunos lo hicimos muy tenue y tuvimos que repetir tales dibujos.
En segundo año, nos enseñó a conocer la perspectiva de los objetos, a manejar las escuadras y la regla T, era muy duro al calificar las láminas que hacíamos y daba coraje que las tachara por cualquier error.
Sin embargo, a pesar de su aparente dureza nunca reprobaba, que yo recuerde nadie reprobó dibujo.
En el taller de Artes Plásticas, fue un buen maestro, no podemos tener queja, ya que quienes participaban , lo hacían convencidos de que tenían las facultades para estar en ese taller.
En la prepa la clase de Modelado Anatómico, fue una clase tranquila, fueron muchos los huesos del cuerpo humano que modelamos, recuerdo que si no teníamos alguna clase íbamos con el maestro , si tenía espacio en el salón, nos adelantaba la clase.
El 2 de diciembre de 2011, la Generación de Oro, develó una Placa en su honor en una de las oficinas de la Escuela, honor a quien honor merece.
MOMENTO EN QUE SE DEVELA LA PLACA
APARECEN. TERESITA DE JESÚS
SUKI RIOS
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
LAURA FLORES
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ
GONZALO CASTAÑEDA
MOMENTO EN QUE SE DEVELA LA PLACA
APARECEN. TERESITA DE JESÚS
SUKI RIOS
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
LAURA FLORES
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ
GONZALO CASTAÑEDA
PINTURA DEL PROF. GUSTAVO TRUJILLO
MARTIN DEL CAMPO.
LA VIEJA ESBAO Y LA ESCUELA CANTONAL
EL TEATRO PEDRO DÍAZ Y UN COSTADO DEL
PALACIO MUNICIPAL.
Muchos aprovecharon las clases de dibujo, pues siguieron las carreras de Ingeniería o Arquitectura, otros las recordamos como experiencias que más adelante nos sirvieron. A 53 años de distancia recuerdo los apuramos que pasábamos para llegar limpios a la hora de entrar a su clase, afortunadamente algunos grupos como en los que estuve adscrito, teníamos en las primeras horas de la mañana la clase de dibujo lo que nos permitía estar perfectamente bien vestidos y limpios como a él le gustaba que luciéramos siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario