Las y los maestros también tuvieron sus sobresaltos, a veces fuimos demasiado gruesos con nuestras bromas, con el tiempo, algunos llegamos a ser maestros y pagamos todo lo que hicimos con creces.
El siguiente relato nos lo platicó el Lic. Rannaro, maestro joven que por su edad nos entendió y con el pudimos llevar una buena relación durante los tres años que nos dio clase y en algunos casos más allá de la escuela.
DESMAYO
DESMAYO
Una mañana llegó el Lic. bastante nervioso a darnos clase ,estábamos en cuarto B y en lugar de empezar la clase como era su costumbre, comento " No se imaginan como vengo, la verdad algunas veces se me hace difícil dar clases a un grupo integrado por mujeres. Porqué maestro? le preguntó uno de los compañeros, agregando, a de ser padre estar unicamente con mujeres, si, contestó el Lic. es bonito, pero cuando entras al salón y todas están sentadas muy serías y de repente una por una se te queda viendo , suspiran y se van según ellas desmayando sobre el pupitre, llega un momento que no sabes que hacer y te pones muy nervioso", sería cierto esto? lo debemos preguntar a nuestras compañeras 50 años después.
BOLITA POR FAVOR
BOLITA POR FAVOR
Esta es de Lucino. El gran Lucino Salazar Cue, maestro de español y de latín. En el año de 1963, le estaba dando clases al Heroico Segundo año C., su exposición estaba muy interesante, bueno , las clases de Lucino siempre fueron interesantes, al mismo tiempo, en el campo de futbol que estaba atrás de la secundaria se desarrollaba un partido de futbol y como los gritos de los que jugaban no nos dejaba escuchar la explicación, Lucino ordenó que cerráramos las ventanas, siguió la clase, cuando de repente un gran estruendo de vidrios rotos se escuchó, el balón había pegado en la ventana donde estaba precisamente el escritorio y estaba sobre este , Lucino lleno de vidrios nada mas pelaba los ojos, nosotros permanecimos en nuestros lugares sin saber quehacer, el colmo de todo esto fue cuando uno de los que estaban jugando se asomó por la ventana y le dijo a Lucino " MAESTRO ME DA EL BALÓN POR FAVOR", ya se imaginaran donde fue a parar el balón, exacto, con el maestro Chon.
LA MARIPOSA
La maestra Amelia Hernández a quien le decíamos Mello, le daba ingles al ya citado Heroico Segundo C., le gustaba mucho el beisbol y su alumno consentido era Juan Sosa, quien tomaba clases particulares con ella.
Una mañana después de terminar una clase, no recuerdo cual, un grupo de compañeros nos quedamos en el salón, cosa rara ya que siempre al terminar una clase los prefectos cerraban los salones, alguien vio una mariposa negra parada en una de las paredes del salón, decidimos atraparla, cuando lo logramos, alguien sugirió que la escondiéramos en el cajón del escritorio, sabiendo que la siguiente clase sería la de ingles, no solo metimos la mariposa al cajón también los gises y el borrador.
Cuando la maestra llegó, siempre como un torbellino, dejando su bolsa sobre el escritorio se dirigió al pizarrón y al no encontrar los gises y el borrador preguntó donde estaban, alguien le dijo que estaban en el cajón del escritorio, la maestra era muy desconfiada, por lo que le pidió a Sosa que abriera el cajón, Sosa protestó diciendo " PORQUE YO" , temeroso camino al escritorio, claro, él sabía lo que estaba dentro del cajón, titubeante lo fue abriendo ante la expectación no solo de la maestra sino de todos nosotros, cuando lo abrió , la mariposa salio volando, el grito de la maestra se escuchó me imagino en toda la escuela, ese mes todos tuvimos conducta mala no solo en ingles, también en el plantel.
EL POLLITO Y EL LIC. CASTILLO
El Lic. Castillo nos daba Historia en segundo 2ºC, tenía la manía de caminar del escritorio a la puerta cuando explicaba algo, algunos de nosotros en lugar de atender sus explicaciones, le contábamos las vueltas que daba.
Al empezar el año escolar de 1963, se incorporó a nuestro grupo el compañero Jorge Hernández, llegado de la hermana República de San Juan de la Punta hoy Cuitlahuac, este compañero initaba extraordinariamente el piar de los pollos, motivo más que suficiente para recibir el apodo del pollo, apodo que en el escrito anterior no consigne a propósito, pues su caso lo trataría por separado.
Un día en clase de Historia, empezó a imitar a un pollito, el Lic. al principio se mostró extrañado al escuchar el piar que hacía el compañero, como Jorge siguió con su piar, el Lic. pregunto que pasaba en la parte de atrás del salón, alguien le contestó que era un pollito, siguió la clase y siguió el piar, el Lic. entonces nos dijo : DEVERAS HAY UN POLLITO ATRÁS, TENGAN CUIDADO NO LO VAYAN A PISAR", por respuesta se escuchó una estruendosa carcajada de todo el grupo.
LA PALABRA BRAVOS Y EL CASTILLO DE CHURUBUSCO.
Nos sucedió a todo el grupo de 5ºA.. En la clase de Historia, no recuerdo a quién , el Lic. Vargas hizo la siguiente pregunta, ¿ QUE RELACIÓN HABÍA ENTRE LA PALABRA BRAVOS Y LA BATALLA DEL CASTILLO DE CHURUBUSCO", durante la invasión americana en el año de 1847.
El compañero o compañera a quien le hizo la pregunta no respondió acertadamente, por lo que el Lic. tomando la lista, empezó a preguntar al resto del grupo, nadie podía contestar bien la pregunta, cuando tocó el turno de Maldonado yo pensé que él si la contestaría, sin embargo, también el falló, el que no supiéramos nosotros era normal, pero que no la supiera Maldonado era un caso para Ripley, terminó de preguntar el Lic. y nadie supo la respuesta, no recuerdo si no saber la respuesta ameritó cero de calificación, algo normal en esa materia, lo que si recuerdo es que el Lic. calmadamente nos dijo: "LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA PALABRA BRAVOS Y LA BATALLA DEL CASTILLO DE CHURUBUSCO, ES QUE UNO DE LOS BATALLONES QUE DEFENDÍAN EL CASTILLO, SE LLAMABA EL BATALLÓN DE LOS BRAVOS".
Revisando nuestro libro de texto de aquellos año, cuyo autor es Alfonso Toro, encontré en la página
438 párrafo segundo, el señalamiento de que los batallones Independencia y Bravos defendieron el Castillo de Churubusco.
OTRA DE 5ºA
Como recordarán compañeras y compañeros de ese extraordinario grupo, sobre todo las compañeras, que en este relato serán parte fundamental, la clase de Historia de México la teníamos tres veces a la semana, para ser exactos lunes, miércoles y viernes a la una de la tarde.
Esta historia comienza un lunes de alguna semana, de algún mes del año de 1966.
La clase de Historia con el Lic. Vargas era muy especial por las siguientes razones: las compañeras ocupaban los primeros lugares hasta la mitas del salón, los hombres de la mitad hasta atrás, por lo tanto no podíamos estar mezclados, válgase la expresión; los libros tenían que estar guardados debajo de los pupitres, cuando nos preguntaba teníamos que pasar al frente del salón y siempre nos preguntaba conforme a la lista de asistencia.
El lunes a que hago referencia durante la clase les preguntó a todas las compañeras, por lo tanto, conforme a la lógica , el Lic. nos debería preguntar a los hombres la próxima clase,lo que nos hizo ponernos a estudiar para la clase del miércoles.
El miércoles para sorpresa de las compañeras les volvió a preguntar, la mayoría de ellas respondió mal, pues confiadas en que ya les había preguntado , no estudiaron y en esa clase abundaron los ceros.
Viendo esto, nos pusimos a estudiar pensando que el viernes nos tocaría a nosotros.
Llegó el viernes y el Lic. volvió a preguntar unicamente a las compañeras, algunas habían estudiado otras no y volvieron a abundar los ceros.
Al final de la clase, el Lic. les pidió a las compañeras que abandonaran el salón, al quedarnos solamente los hombres, el maestro nos dijo:" QUE ESTO LES SIRVA DE EXPERIENCIA PORQUE LA PRÓXIMA SEMANA LES PUEDE TOCAR A USTEDES".
Con esa advertencia el fin de semana estudiamos en serio, llego el lunes y para sorpresa de nosotros el Lic. preguntó a mujeres y hombres, todo volvió a la normalidad.
Una mañana después de terminar una clase, no recuerdo cual, un grupo de compañeros nos quedamos en el salón, cosa rara ya que siempre al terminar una clase los prefectos cerraban los salones, alguien vio una mariposa negra parada en una de las paredes del salón, decidimos atraparla, cuando lo logramos, alguien sugirió que la escondiéramos en el cajón del escritorio, sabiendo que la siguiente clase sería la de ingles, no solo metimos la mariposa al cajón también los gises y el borrador.
Cuando la maestra llegó, siempre como un torbellino, dejando su bolsa sobre el escritorio se dirigió al pizarrón y al no encontrar los gises y el borrador preguntó donde estaban, alguien le dijo que estaban en el cajón del escritorio, la maestra era muy desconfiada, por lo que le pidió a Sosa que abriera el cajón, Sosa protestó diciendo " PORQUE YO" , temeroso camino al escritorio, claro, él sabía lo que estaba dentro del cajón, titubeante lo fue abriendo ante la expectación no solo de la maestra sino de todos nosotros, cuando lo abrió , la mariposa salio volando, el grito de la maestra se escuchó me imagino en toda la escuela, ese mes todos tuvimos conducta mala no solo en ingles, también en el plantel.
EL POLLITO Y EL LIC. CASTILLO
El Lic. Castillo nos daba Historia en segundo 2ºC, tenía la manía de caminar del escritorio a la puerta cuando explicaba algo, algunos de nosotros en lugar de atender sus explicaciones, le contábamos las vueltas que daba.
Al empezar el año escolar de 1963, se incorporó a nuestro grupo el compañero Jorge Hernández, llegado de la hermana República de San Juan de la Punta hoy Cuitlahuac, este compañero initaba extraordinariamente el piar de los pollos, motivo más que suficiente para recibir el apodo del pollo, apodo que en el escrito anterior no consigne a propósito, pues su caso lo trataría por separado.
Un día en clase de Historia, empezó a imitar a un pollito, el Lic. al principio se mostró extrañado al escuchar el piar que hacía el compañero, como Jorge siguió con su piar, el Lic. pregunto que pasaba en la parte de atrás del salón, alguien le contestó que era un pollito, siguió la clase y siguió el piar, el Lic. entonces nos dijo : DEVERAS HAY UN POLLITO ATRÁS, TENGAN CUIDADO NO LO VAYAN A PISAR", por respuesta se escuchó una estruendosa carcajada de todo el grupo.
LA PALABRA BRAVOS Y EL CASTILLO DE CHURUBUSCO.
Nos sucedió a todo el grupo de 5ºA.. En la clase de Historia, no recuerdo a quién , el Lic. Vargas hizo la siguiente pregunta, ¿ QUE RELACIÓN HABÍA ENTRE LA PALABRA BRAVOS Y LA BATALLA DEL CASTILLO DE CHURUBUSCO", durante la invasión americana en el año de 1847.
El compañero o compañera a quien le hizo la pregunta no respondió acertadamente, por lo que el Lic. tomando la lista, empezó a preguntar al resto del grupo, nadie podía contestar bien la pregunta, cuando tocó el turno de Maldonado yo pensé que él si la contestaría, sin embargo, también el falló, el que no supiéramos nosotros era normal, pero que no la supiera Maldonado era un caso para Ripley, terminó de preguntar el Lic. y nadie supo la respuesta, no recuerdo si no saber la respuesta ameritó cero de calificación, algo normal en esa materia, lo que si recuerdo es que el Lic. calmadamente nos dijo: "LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA PALABRA BRAVOS Y LA BATALLA DEL CASTILLO DE CHURUBUSCO, ES QUE UNO DE LOS BATALLONES QUE DEFENDÍAN EL CASTILLO, SE LLAMABA EL BATALLÓN DE LOS BRAVOS".
Revisando nuestro libro de texto de aquellos año, cuyo autor es Alfonso Toro, encontré en la página
438 párrafo segundo, el señalamiento de que los batallones Independencia y Bravos defendieron el Castillo de Churubusco.
OTRA DE 5ºA
Como recordarán compañeras y compañeros de ese extraordinario grupo, sobre todo las compañeras, que en este relato serán parte fundamental, la clase de Historia de México la teníamos tres veces a la semana, para ser exactos lunes, miércoles y viernes a la una de la tarde.
Esta historia comienza un lunes de alguna semana, de algún mes del año de 1966.
La clase de Historia con el Lic. Vargas era muy especial por las siguientes razones: las compañeras ocupaban los primeros lugares hasta la mitas del salón, los hombres de la mitad hasta atrás, por lo tanto no podíamos estar mezclados, válgase la expresión; los libros tenían que estar guardados debajo de los pupitres, cuando nos preguntaba teníamos que pasar al frente del salón y siempre nos preguntaba conforme a la lista de asistencia.
El lunes a que hago referencia durante la clase les preguntó a todas las compañeras, por lo tanto, conforme a la lógica , el Lic. nos debería preguntar a los hombres la próxima clase,lo que nos hizo ponernos a estudiar para la clase del miércoles.
El miércoles para sorpresa de las compañeras les volvió a preguntar, la mayoría de ellas respondió mal, pues confiadas en que ya les había preguntado , no estudiaron y en esa clase abundaron los ceros.
Viendo esto, nos pusimos a estudiar pensando que el viernes nos tocaría a nosotros.
Llegó el viernes y el Lic. volvió a preguntar unicamente a las compañeras, algunas habían estudiado otras no y volvieron a abundar los ceros.
Al final de la clase, el Lic. les pidió a las compañeras que abandonaran el salón, al quedarnos solamente los hombres, el maestro nos dijo:" QUE ESTO LES SIRVA DE EXPERIENCIA PORQUE LA PRÓXIMA SEMANA LES PUEDE TOCAR A USTEDES".
Con esa advertencia el fin de semana estudiamos en serio, llego el lunes y para sorpresa de nosotros el Lic. preguntó a mujeres y hombres, todo volvió a la normalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario